domingo, 18 de julio de 2010

La Historia de chile inmortalizada

El 30 de abril fuimos al museo Nacional de Bellas artes ubicado en el Parque Forestal S/N, cercano a la estación de metro Bellas Artes para poder ver la exposición de fotografías sobre la Historia de Chile que consistía en 200 fotografías que abarcan los siglos XIX, XX y XXI. Estas 200 imágenes con ampliaciones, en distinto formato, de fotografías captadas entre 1840 y el año presente, correspondientes a daguerrotipos, ambrotipos, placas de vidrio, papel albuminado y fotográfico e incluso archivos digitales.


Es muy interesante ir a ver esta exposición, ya que puedes conocer momentos de la vida cotidiana y cívica en toda su historia, paisajes urbanos y rurales, imágenes de conflictos bélicos y además de costumbres de pueblos originarios. También se ha incluido retratos de personajes de la vida pública de Chile, como por ejemplo ex presidentes, historiadores importantes y militares. En general esto sirve para tener una visión amplia de nuestra Historia y conocer momentos lugares destacados de este hermoso país.

e este hermoso país.

Museo de la memoria


  El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos se ubica en calle Matucana 501, esquina calle Catedral, en la comuna de Santiago, quedando a pasos del metro Quinta Normal. Sus horarios de atención son de martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Su teléfono de contacto es el 365 11 65 y su entrada es liberada.

  Este museo nos pareció importante en su contenido. Pensamos que es importante no olvidar, ya que en el olvido no existen los aprendizajes y tampoco hay futuro. El museo cuenta con materiales de la época que da más credibilidad y de alguna formar estructurar en el cerebro los horrores cometidos en ese tiempo. Destacamos el material audio-visual que existe, creemos en realidad que es un aporte a nuestra cultura y memoria. También, valoramos que su entrada sea liberada, porque de esta forma puede acceder cualquiera. En conclusión, es una aporte a la cultura este museo, pero no se debe quedar en un museo toda la memoria, sino que deben pagar todos los violadores de los DDHH.

Casa - Museo La Chascona De Pablo Neruda


  La Chascona es un museo, que antiguamente fue la casa del gran poeta chileno Pablo Neruda. Se encuentra ubicado a los pies del cerro San Cristóbal, más precisamente, en la calle Fernando Márquez de la Plata 0192, comuna de Providencia y su atención de público es de martes a domingos, de 10:00 a 18:00 hrs. Sus teléfonos de contacto son 777 8741 y 737 8712.

  Fue un lugar muy acogedor, un lugar que nos reencontramos con el poeta que va más allá de su poesía, sino con la persona común y corriente. Sus cuadros, sus muebles y su afán por la artesanía construyeron en nosotros un nuevo encuentro con Pablo Neruda. Lo que si nos parece desmesurado el dinero que cobran, para acceder a este museo. Nos parece que es una contradicción que se lucre con la imagen de un poeta del pueblo como fue Pablo Neruda. Creemos que en este país se lucra hasta con la figura de un poeta que nunca hubiese deseado eso. 

Museo Nacional de Bellas Artes


  El Museo Nacional de Bellas Artes queda ubicado en el Parque Forestal S/N, cercano a la estación de metro Bellas Artes. Sus entradas tienen un valor de $ 600 para los adultos y para estudiantes y adultos mayores con identificación tienen un costo de $300. La entrada liberada es para jóvenes que estudien arte, de forma acreditada, para niños de hasta 8 años de edad y para cualquier visitante que asista al museo los días domingos. El acceso a la biblioteca también es gratuito. 

  Esta visita fue muy grata, ya que pudimos conocer a fondo las distintas expediciones y están muy bien repartidas cada una de estas exposiciones. Otro punto importante destacar la facilidad de acceso a este museo, debido a los bajos costos. Para nosotros este mundo lo queremos destacar, ya que es muy difícil acceder a la cultura hoy, pero es gratificante que existan estos lugares de facil acceso para la gente de menor recurso  

viernes, 16 de julio de 2010

Revolución indígena en Bolivia


  Asistimos a la conferencia de la “Revolución indígena en Bolivia” el día viernes 02 de julio en el auditorio de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Esta conferencia trató las diversas problemáticas existentes en Bolivia con la diversidad de culturas indígenas y como a través de la historia hoy se cuenta con un presidente de trascendencia indígena. Se comentó las costumbres de las culturas indígenas y como estas fueron reprimidas durante la historia, con diversas constituciones que no representaban la realidad del país. En esta conferencia se contó el proceso que se llevó a cabo, para llegar a esta nueva constitución creada por el presidente Evo Morales. Esta constitución dice que Bolivia es un país multicultural, multiétnicos, lo cual antes no existía 

  Fue una gran charla, en que uno pudo ir conociendo como las culturas indígenas se fueron unificando, para poder llegar al poder y modificar las constituciones que antes habían imperado. Fue impresionante el saber que en Bolivia existen 36 lenguas distintas y todas reconocidas bajo ésta constitución. Y conocer las costumbres de algunas de estas culturas fue enriquecedor. 

Proyección de imágenes históricas en el frontis de la Biblioteca Nacional


  El sábado 29 de mayo a las 20:00 hrs. Fuimos a la Biblioteca Nacional que esta ubicada en Alameda 651 para una proyección de imágenes que tienen relevancia o importancia en la historia de chile en la fachada de esta biblioteca.

  Esta muestra, primera en su tipo, quiso y logró revivir en el recuerdo colectivo toda la herencia grafica que se encuentra en nuestros recuerdos, además se dio un toque más atractivo a la actividad ocupando tecnología de punta y así hacerlo llamativo incluso para los que no se interesaban en la actividad o como para los mas chicos.

Lanzamiento de nuevo disco de Manuel García


  El 24 de junio a las 18:00 hrs. Fuimos a la presentación del nuevo disco de Manuel García llamado “S/T” que fue en el local Feria del Disco ubicada en Paseo Ahumada 286 y además hizo un show acústico y prosiguió con la firma de discos a los presentes.

  El disco de de Manuel tiene una composición muy original que se caracteriza por la poesía casi cotidiana de sus letras y un sonido donde se mezclan varios estilos como el rock, soul, balada, etc. Dirigiendo ritmos que tienen mucho movimientos junto a otros más lentos 

  En general el show y el disco de Manuel solo sirvieron para ratificar el gran artista que es y que mantiene su calidad en la creación de sus letras y su música haciendo como siempre un show sencillo pero llenador.